¿Tu impresora deja la primera capa como difuminada o simplemente no existe?

Este problema es muy común en los usuarios que van iniciando en la impresión 3D, sin embargo, también es muy común que suceda en los usuarios experimentados que descuidan el estado de su impresora. ¡Hablemos un poco más de ello!
En sí, ¿qué sucede?
Este problema puede provenir de distintas fuentes, hablaremos de las más comunes y de cómo solucionarlas. Puedes imaginar lo peor al ver que tu impresora 3D avanza y no deja ni un pelo de material y lo entendemos ¡todos hemos pasado por ello! No hay que dejar que cunde el pánico pues es algo sencillo de resolver.
Recomendamos hacer los siguientes pasos para identificar el tipo de problema que estamos teniendo:
Coloca tu extrusor en su ubicación “Home” o en algún extremo superior de la impresora donde puedas realizar un cambio de filamento.
Intenta hacer un cambio de filamento, solo que en este caso no extraigas el ya existente, solo espera a que se caliente y deja que fluya. Con esto identificarás que, si el material fluye, no se encuentra tapada tu boquilla. ¿¡Que alivio no!? (¿No fluye?, revisa este otro tutorial).
Una vez que notaste que el extrusor no está tapado es momento de revisar la cama de impresión, hay que verificar que la calibración o nivelación de la cama es lo más correcta posible. (Si quieres saber algunos consejos para nivelación, "da click y te mostramos unos") Hay que hacer que la nivelación de la cama contra el extrusor sea lo más adecuada posible ya que este es el error más común cuando imprimes en 3D debido a que cada cambio de pieza al quitar y volver a poner se va desajustando poco a poco.
Listo, el extrusor no está tapado o atascado y la cama de impresión está nivelada. ¡Es momento de regresar a imprimir! De acuerdo a los resultados que vayas teniendo puedes ir modificando tu nivelación, con el objetivo de mejorar tu primera capa y obtener piezas increíbles.